Hace meses publicamos el artículo ¿Por qué los Mayores que viven solos están mal atendidos? Hoy queremos proseguir con otro capítulo, que se podría decir es una continuación del mismo. Está basado en las estadísticas de las peticiones de servicio que ha recibido Aserma, en los diecinueve años que lleva de actividad en la Comunidad de Madrid. En éste tiempo, se ha visto una evolución muy negativa, desde nuestro punto de vista, en el cuidado de Personas enfermas en su domicilio.
Además de lo referido en el artículo anterior, queremos profundizar en cuál es la situación que se está viviendo en los domicilios de Personas, que no sólo viven solas, sino que al mismo tiempo, suelen tener pluripatologías complejas.
Algunas Familias, de forma incomprensible, optan por contratar personal doméstico interno, para que se haga cargo de la Persona Mayor, que teniendo un estado de salud precario, una situación complicada y que necesitando unos cuidados específicos, la dejan al cargo de personas totalmente incompetentes, en cuanto al conocimiento de técnicas sanitarias se refiere.
Aunque una Persona no necesite estar hospitalizada y pueda vivir en su domicilio, según la patología y/o patologías que sufra, puede necesitar una serie de procedimientos que no sólo hay que saber realizarlos sino saber para qué se realizan.
Administración de medicamentos. No solamente es dar una pastilla con un nombre determinado, hay que conocer los efectos deseados/esperados y los denominados secundarios/indeseados. Puede ser necesario utilizar la vía sub-cutánea, aerosoles, colirios, etc. ¿Tienen los conocimientos necesarios?
Control de Glucemia. No solamente es pinchar un dedo y tomar una muestra de sangre, hay que conocer en qué momento, con respecto a la ingesta de alimentos, se debe hacer y cuales son los valores adecuados en cada momento. ¿Conocen los valores?
Toma de tensión arterial. No solamente es colocar un aparato electrónico en el brazo, es saber con respecto a la patología de la Persona, cuales son los valores adecuados. ¿Conocen los valores?
Oxigenoterápia. No solamente es colocar la mascarilla y encender la máquina de oxígeno, hay que saber cuales son los valores adecuados de saturación de O2, en sangre, y cómo averiguarlos. ¿Saben dar la alarma, cuando sean bajos?
Úlceras por presión (escaras) No solamente es mantener limpia a la Persona, hay que conocer cuales son las causas que las pueden provocar y tomar las medidas adecuadas para que no se formen. Así como, identificar los cambios en la piel que avisan de su próxima aparición. Por supuesto si aparecen, hay que saber curarlas ¿Saben hacerlo?
Hidratación. No es solamente dar una determinada cantidad de líquido, hay que tener en cuenta más factores: medicación, tensión arterial, patologías, etc.
Fracturas. No es solamente mantener inmovilizada a una Persona, hay determinados momentos en que se la debe mover y saber hacerlo, dependiendo de la fractura que tenga. ¿Qué preparación tienen al respecto?
Demencia. No es solamente tratar a la Persona Mayor de forma delicada, hay que conocer sus necesidades, no tratarla nunca con violencia, tener paciencia a la hora de la alimentación, relacionarse siempre con respeto ¿Tienen la serenidad necesaria para hacerlo?
Sondas Gástricas y Naso-Gástricas. No es solamente administrar determinada cantidad de líquidos, hay que conocer su orden, velocidad, problemas en la administración, si es por goteo, funcionamiento del sistema. Es una técnica sanitaria. ¿Qué cualificación profesional tienen?
Ostomías. No solamente pegar y despegar bolsas colectoras. Hay que conocer los distintos tipos de ostomías, según la zona del intestino o uréter conectada al estoma y las peculiaridades de cada una de ellas, y así poder prever el funcionamiento de las distintas clases de bolsas. Es una técnica sanitaria. ¿Qué cualificación profesional tienen?
Seguir, sería interminable, tanto como patologías puedan afectar a una Persona Enferma. Teniendo en cuenta que una praxis errónea puede tener consecuencias graves, sino irreversibles, sólo nos mueve alertar de las consecuencias de determinadas contrataciones no cualificadas.
Aún así, la situación es más habitual de lo que puede parecer. Sólo se piensa en no tener que pagar un precio acorde con un servicio profesional y una vez más tratar de solucionar el problema (Cuidar a un Familiar enfermo) con el menor coste y al cargo de una persona que asuma “todas las tareas domésticas, incluido el Enfermo” a tiempo completo como interna/o.
Es doloroso tener que admitir que en una Sociedad que se siente orgullosa de los logros obtenidos, precisamente cuando llega el momento más difícil en la vida, cuando se debería de tener todo el cariño y dedicación para cuidar a Aquellos que han sido los que han luchado por sacar adelante a sus Hijos, darles la mejor formación y preparación para la Vida, Estos se encuentran en manos de personas que, sin preparación, sin formación, y sin la más mínima entrega/vocación sean los que atendiendan sus necesidades en sus últimos momentos.